El periodismo constructivo que elige la gente.
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas

HISTORIA DE BARRIOS - EL PRIMER SIMUVI LLEGA A SU FIN

Son 6 los barrios SIMUVI en Pozo del Molle, han visto pasar las intendencias de Carlos Salvático, Omar Martina, Jorge Roland y ahora Fernando Ruiz Díaz, el número 1 arrancó las últimas dos unidades.20/06/2025

Son 6 los barrios SIMUVI en Pozo del Molle, han visto pasar las intendencias de Carlos Salvático, Omar Martina, Jorge Roland y ahora Fernando Ruiz Díaz, el número 1 arrancó las últimas dos unidades y está por finalizarse.

Allá por el año 2008 el ex intendente Carlos Salvático sabía que uno de los puntos complicados en la localidad de Pozo del Molle era la falta de sitios o terrenos para poder edificar viviendas, con la cintura política que siempre lo caracterizó logró un acuerdo con la familia Truccone que le posibilitó quedarse con terrenos en donde a la postre construiría los denominados barrios “SIMUVI” (Sistema municipal de Viviendas).

Hace un tiempo atrás entrevisté a Jorge (sote) Turaglio, el exitoso administrador del barrio “COVIPO”, que llevó adelante 6 barrios de esa denominación, claramente los “SIMUVI” son una adaptación de esas viviendas cooperativas, en el “COVIPO” ingresaban todos los adherentes y una vez que salían sorteados, pagaban un 50 % más para acelerar el barrio, en el SIMUVI con la administración municipal se eligió pagar el 80 % más cuando tenían la vivienda construida.

Con el diario del lunes, como se suele decir en la faz deportiva, todos sabemos de todo, pero debo decir a título personal, que más allá del run run que generaron estos barrios, hoy mucho tiempo después siguen demostrando que han sido una solución en el sistema habitacional de Pozo del Molle, porque si bien hubo inversionistas como en todo proyecto, no se puede negar que esos inversionistas (los que han invertido en otra casa más sumada a la familiar), han sido protagonistas fundamentales para aquellos que soñaban con la primera vivienda, pudieran tenerla a corto o largo plazo independientemente de lo que deparaban los sorteos.

Si bien en breve les contaré como es la actualidad de cada barrio, quiero hacer hincapié en que el SIMUVI I, está terminando sus últimas dos unidades, 42 casas son las que tenían que construirse, hace exactamente 16 años comenzaron a pagar, por lo que aparece en el mercado no pareciera un mal negocio, pero quiero explayarme un poco más sobre eso.

Hace muy pocos días, el gobierno nacional acaba de sacar de circulación el “PROCRE.AR”, si bien los plazos que están vigentes van a continuar ya no habrá más nuevos, está era una de las herramientas que se tenía en ese tiempo en donde comenzó a gestarse el “SIMUVI”. No hay que desconocer que muchas personas han aprovechado de este tipo de crédito, pero no era muy fácil llevarlos a adelante, había que cumplir con una serie de requisitos y la financiación era de 20 a 30 años la mayoría, muchos de esos montos estaban sujetos a créditos UVA que terminarían afectado la economía de quienes solicitaron los créditos, ya que al tiempo en que cumplían los años se daban cuenta que debían de seguir pagando los intereses generados y terminaban muchos refinanciando una deuda y seguían atados unos meses más con el compromiso.

En estos últimos 15 años, en Pozo del Molle se generaron viviendas con el Barrio Bicentenario (año 2010 bajo la gestión de Carlos Salvático), las del Barrio Alfonsín (año 2019 y con fondos propios de la gestión de Salvático), más las recientes inauguradas en la gestión de Fernando Ruiz Díaz denominadas “Plan Semilla” con la ayuda del gobierno provincial, el que no pudo estar en esas viviendas, tuvieron siempre como faro cercano a los “SIMUVI”.

Más allá de las críticas que reciben los planes, déjenme decirles algo que he vivido en carne propia, porque siempre es muy fácil caer con el diario del lunes como he dicho anteriormente, allá por los años 2014, 2015, 2016 estos barrios SIMUVI  tuvieron inundaciones y hubo meses en donde se tuvo que parar la ejecución de los mismos por ese motivo, el gobierno de Martina y Salvático frenaron los aumentos de cuota por que no se podía trabajar, luego allá por el 2020 el gobierno del Dr. Roland se encontró con el COVID 19, un año completo congeló la cuota por que muchos vieron sentidos sus trabajos y juntar para pagar la cuota era todo un tema, hace poco, el gobierno de Fernando Ruiz Díaz con el secretario de gobierno Martin Roland se sentaron en la mesa y le dijeron a los adherentes, los precios de la era Milei son estos, quieren bajar las unidades de bolsas de portland hasta que se acomode todo, háganlo.  Y a donde voy con todo esto, ¿se imaginaron ustedes a los bancos frenándoles las cuotas o no cobrándoles intereses por el contexto económico del país?

Yo estoy dentro de uno de estos planes, todos los gobiernos que pasaron nos han dado la potestad de ir a revisar las facturas, los presupuestos, al principio algunos barrios tenían gente interesada que iba a controlar, con el paso del tiempo no quedó ese seguimiento, desde la municipalidad en el control pasó Mariana Dellacasa, Diego Nelson, Maximiliano Rasino, Lucas Cuadrado, “Tati” Walker y actualmente se encuentra Andrea Villalba, acompañada obviamente con arquitectos que dirigen los barrios y están algunos desde el inicio de los barrios, es más, continúan hasta el mismo grupo de albañiles en algunos casos, por la simple razón de que han entendido el sistema cooperativo de trabajo.

El SIMUVI 1 está por terminarse en un plazo de 16 años, el resto daría la sensación que como máximo podrían terminarse en 20 años si son 42 viviendas, algunos hasta el día de hoy se han quedado con algunas frases que sonaron al principio del barrio, que debían terminarse en 10 años, entonces se genera ese run run que les decía arriba, nada de lo que pasó en estos años estuvo escrito y fue resolviéndose de la mejor manera. Es que aún recuerdo reuniones de esta gestión en donde les decía a los inversionistas, porque no dejamos meter más rápido en el sorteo a los que no tienen casa, así pueden mudarse y no pagar dos alquileres, por ahí lo miraban de reojo al secretario de gobierno Martin Roland, sin embargo, lo entendían y mucho de eso sirvió para que los barrios sigan avanzando con todos a bordo, obvio que problemas o algo que debe de resolverse siempre hay, pero han sido lo de menos.

El otro día intercambia opiniones con amigos en la calle, les cuento un caso, me explicaban que algunos hoy compran las casas ya construidas y les dicen, bueno esta casa vale 5.000 bolsas de portland y tenes que pagarla en tantos años, o también felizmente ahora aparecieron constructoras locales que laburan de la misma manera, uno ahorra en bolsas y cuando la mitad de las bolsas están pagas, se empiezan a construir las casas. Y para ejemplificar lo que digo, la municipalidad por los años que hace y por la cantidad que compra, puede conseguir la bolsa de portland o sea 1 unidad a $10.100, en otros lados no es ese el precio, si uno quisiera adelantar y no estar pagando la cantidad de años que demora el SIMUVI, voy a ser bueno en los cálculos, iba a decir que necesitan 100 bolsas por mes para así llegar a 1200 bolsas en un año, a dos años tener 2400 y se la empiezan a construir, pero voy a poner un objetivo más palpable, pongamos 50 bolsas por mes para así tener 600 al año y terminar de pagar todo en 8 años, hoy en esos montos las cuotas rondarían en un poco más de $500.000, un 60 por ciento aproximadamente más cara de la cuota de lo que se paga hoy en algunos de los barrios SIMUVI, cada caso es particular, no tengo dudas que con dos sueldos juntos, el sueldo de hombre de la casa y el de ella, si podrían meterse en estos planes modernos, un solo sueldo, les aseguro que no, pero yo celebro que ahora haya constructoras locales, antes no existían.

Y otro tema, que hablo mucho en la calle, es que muchos me cuentan de que ya no es el sueño de muchos la casa propia, que muchos alquilan y prefieren salir de viajes antes que gastar en comprarse una casa, que es imposible esto en el país que vivimos, no sé qué opinaran ustedes, de si es así, pero bueno, cada negocio es particular de cada uno, yo sostengo que depende de la crianza de cada uno, muchos venimos de la escuela en que la casa es la casa, el resto después se verá, seguro será un debate para otra oportunidad.

Así están los barrios SIMUVI en la actualidad, agradezco gentilmente los datos a Andrea Villalba (encargada de la municipalidad).

SIMUVI I: 42 viviendas, se están construyendo las últimas dos unidades, comenzó a pagarse allá por el año 2009.

SIMUVI 2: 42 viviendas, ya lleva 28 viviendas construidas y se comenzó a pagar en el 2010, esta tipología es de techo a dos aguas, diferentes a las demás.

SIMUVI 3: 42 viviendas, están a punto de entregarse las viviendas 29 y 30, comenzó a pagar en el año 2011.

SIMUVI 4: 46 viviendas, están por entregarse las viviendas 19 y 20, comenzaron pagar en el año 2014.

SIMUVI 5: 44 viviendas, ya van 12 viviendas entregadas y empezaron a pagar en el año 2016.

SIMUVI 6: 32 viviendas, está por entregarse la cuarta vivienda y se está pagando desde el año 2019.

Los terrenos son de 250 metros cuadrados, las viviendas se entregan con 70 metros construidos y han cambiado los diseños desde el cuarto barrio en adelante, en estos años los gobiernos de Martina y Salvático los dotaron de cordón cuneta, la gestión de Fernando Ruiz Díaz llevó la obra de gas natural. Y para ir cerrando vuelvo a citar lo que decía el administrador del barrio Covipo, Jorge Turaglio, “es un logro hacer 2 casas por año” me lo había dicho en una entrevista, claramente el SIMUVI al paso del tiempo sirvió de ayuda a muchos de nosotros, otros han invertido y quizás la ven tarde la casa, jamás discuto sobre eso, si discuto que al salir últimos y no salir en los primeros lugares, los primeros con el 80 por ciento le terminan abaratando la casa a los últimos, pero aprovechan del beneficio de tenerla, todo esto se habla, pero, cuando caminas la calle y ves otros planes, el sistema del SIMUVI viéndolo de afuera es un muy bien sistema, hace poco un amigo que vive en Estados Unidos, me contaba que es impensado eso allá, las hipotecas son muy caras y casi nadie puede lograrlo, me hablaba de las bondades que tiene este sistema, no tengo la verdad absoluta, por eso aceptó todas las opiniones, debo cerrar diciendo que me pone contento saber que el primer SIMUVI llega a su final, da fuerzas para seguir.

 

Gracias por su tiempo, si te gusta esta nota, ayuda compartiendola en redes haciendo click aqui

Compartir en Facebook
20/06/2025 HISTORIA DE BARRIOS - EL PRIMER SIMUVI LLEGA A SU FIN
VOLVER
5913 Pozo del Molle, Pcia. de Córdoba
República Argentina
gasparastrada@gmail.com
Seguime Con Sello Astrada - Facebook Con Sello Astrada - Instagram Con Sello Astrada - Youtube
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas
2020-06-06 01:00:00 Ferremol - Gabriel Celada Maquinarias Agrícolas